blog

Evento sostenible con economía circular: asistentes usan materiales reutilizables y puntos de reciclaje

Economía circular en eventos: cómo reducir residuos sin perder impacto

Organizar un evento genera una gran cantidad de residuos: vasos plásticos, empaques, decoraciones desechables y más. Sin embargo, gracias al enfoque de la economía circular en eventos, es posible reducir este impacto sin comprometer la calidad de la experiencia.

 

¿Qué es la economía circular y cómo se aplica en eventos?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir al máximo los residuos y aprovechar los recursos existentes mediante la reutilización, reparación, reciclaje y rediseño.

Cuando se aplica en la organización de eventos, significa repensar desde la planeación hasta la ejecución, para evitar la generación de residuos y fomentar prácticas sostenibles.

📌 Según ONU Medio Ambiente, eventos como los Juegos Olímpicos o conferencias internacionales ya están adoptando modelos circulares para reducir su huella ecológica.

 


 

Estrategias clave para aplicar economía circular en eventos

 1. Reducción desde el diseño del evento

  • Evita el uso de productos de un solo uso: opta por materiales duraderos o biodegradables.

  • Promueve la inscripción digital y boletos sin papel.

  • Diseña escenarios reutilizables o modulares.

 2. Logística consciente

  • Implementa estaciones de separación de residuos bien señalizadas.

  • Ofrece transporte colectivo o incentiva el uso de bicicleta.

  • Prioriza proveedores que trabajen con prácticas sostenibles.

3. Reutilización y recuperación de materiales

  • Dona materiales (lonas, señaléticas, alimentos no consumidos) a organizaciones sociales.

  • Recupera mobiliario y equipos para futuros eventos.

  • Utiliza decoración que pueda desmontarse y reusarse.


 

 Casos reales de eventos circulares

En Colombia, iniciativas como el Festival Estéreo Picnic han comenzado a implementar estrategias sostenibles como la recolección de residuos clasificados, el uso de vasos reutilizables y el trabajo con proveedores locales responsables.

También, la Fundación Recicla Latam ha apoyado ferias empresariales y comunitarias para fortalecer la gestión de residuos y el uso eficiente de recursos en eventos urbanos.

 


 

Beneficios de implementar economía circular en tus eventos

  • Reduce costos a largo plazo al evitar compras repetidas de materiales.

  • Mejora la reputación de la organización ante clientes, aliados y asistentes.

  • Cumple con la normativa ambiental vigente, especialmente en eventos masivos.

  • Inspira un cambio de comportamiento en los participantes.

 ¿Por dónde empezar?

El primer paso es identificar los puntos críticos de generación de residuos en tu evento y definir acciones concretas que sigan los principios de la economía circular. Si necesitas apoyo técnico y estratégico, en Asesorías Ambientales  te ayudamos a planificar y ejecutar eventos sostenibles, con un enfoque práctico y legalmente alineado.

La economía circular en eventos no es una tendencia pasajera: es una necesidad para lograr sostenibilidad real en todos los sectores. Desde pequeños encuentros hasta grandes festivales, todos los eventos pueden repensarse para generar un impacto positivo en el planeta… y también en las personas.