blog

Personas revisando documento de licencia ambiental única para proyecto en Colombia

Licencia ambiental única: ¿qué es y cuándo se necesita en Colombia?

En Colombia, muchos proyectos con posible impacto ambiental requieren de una autorización previa para operar legalmente. La licencia ambiental única es ese permiso integral que garantiza que una actividad cumpla con los requisitos técnicos, jurídicos y ambientales exigidos por la normativa nacional.

Persona viendo Licencia ambiental

 

¿Qué es la licencia ambiental única?

La licencia ambiental única es una autorización expedida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) u otras autoridades ambientales competentes. Este documento habilita a una persona natural o jurídica a desarrollar un proyecto, obra o actividad (POA) que pueda causar deterioro al medio ambiente, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

A diferencia de otros trámites más específicos, esta licencia unifica varios permisos, autorizaciones y conceptos en un solo proceso administrativo.

 


 

¿Qué proyectos requieren esta licencia?

Actividades de alto impacto ambiental

Según la normatividad colombiana, los proyectos que requieren licencia ambiental única suelen involucrar:

  • Exploración y explotación minera o petrolera

  • Construcción de hidroeléctricas o represas

  • Infraestructura vial o portuaria de gran escala

  • Gestión de residuos peligrosos o rellenos sanitarios

  • Extracción de materiales del lecho de ríos

Actividades en zonas protegidas o de alto valor ecológico

Incluso proyectos más pequeños pueden requerir licencia si se desarrollan en ecosistemas estratégicos, zonas de páramo, reservas naturales o humedales.




 

¿Por qué es importante contar con esta licencia?

Obtener la licencia ambiental única no es solo un requisito legal. También garantiza:

  • Cumplimiento normativo y evita sanciones ambientales

  • Evaluación previa de los impactos ambientales del proyecto

  • Incorporación de medidas de mitigación y compensación

  • Transparencia ante la comunidad y entes de control

Además, es un documento esencial para acceder a financiación, seguros o alianzas con otras entidades.


 

 ¿Qué pasa si no se tramita la licencia?

Realizar un proyecto que la requiere sin contar con la licencia es considerado una infracción ambiental grave, que puede generar:

  • Multas económicas

  • Suspensión o clausura de actividades

Responsabilidad penal y reputacional

 ¿Cómo tramitarla?

El proceso puede variar según la autoridad, pero en general incluye:

  1. Radicación de solicitud con la descripción detallada del proyecto

  2. Estudio de impacto ambiental (EIA)

  3. Visitas técnicas y evaluación por parte de la autoridad

  4. Resolución de aprobación o negación

En Asesorías Ambientales AM acompañamos a nuestros clientes en cada paso, garantizando el cumplimiento de los requisitos y facilitando el proceso.

 


Conclusión

La licencia ambiental única es mucho más que un trámite: es una herramienta para asegurar que los proyectos se desarrollen de forma responsable, legal y sostenible. Entender cuándo se necesita y cómo gestionarla es fundamental para cualquier empresa u organización que quiera operar en armonía con el medio ambiente y la ley.